Mariana Grosso
Defensoría del Pueblo de la Nación Argentina Coordinadora del Programa Empresas y DDHH
Argentina
Soy Mariana Laura Grosso, argentina nacida el 24/4/73. Abogada, título expedido por la Universidad de Buenos Aires en 1996. Jefa del Área de Usuarios y Servicios Públicos y Coordinadora del Programa sobre Empresas y Derechos Humanos de la Defensoría del Pueblo de la Nación Argentina. Fui docente en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Cursé una Maestría en Administración, Derecho y Economía de los Servicios Públicos en Escuela de Posgrado Ciudad Argentina- EPOCA y Diplomada en Gestión Estratégica de Sostenibilidad del Centro Vincular de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, entre otras capacitaciones vinculadas con derechos humanos, regulación de servicios públicos, y empresas y derechos humanos.
Expositora y moderadora en distintos eventos académicos relativos a la protección de los derechos del consumidor, servicios públicos y empresas y derechos humanos (Audiencias Públicas, Segundo Foro Regional sobre Empresas y Derechos Humanos -2017; Jornada sobre el Día se la Sostenibilidad de Pacto Global-2017; Foro Regional Sobre Planes de Acción y Políticas Públicas en Empresas y Derechos Humanos -2019, Jornada “Dialogo Estado -Academia sobre la Conducta Empresarial Responsable” 2021; sesión preparatoria de INDH en el VI Foro sobre Empresas y Derechos Humanos 2021). Organizadora en 2017 de la Jornada sobre Empresas y Derechos Humanos realizada por la Defensoría del Pueblo de la Nación, y junto con la ACNUDH en 2020 organicé el Encuentro sobre Empresas y Derechos Humanos “Oportunidades y desafíos en el acceso a la reparación”, como también en 2021 y en la actualidad las “Mesas de Trabajo con Defensorías del Pueblo de la República Argentina sobre Empresas y Derechos Humanos. También realicé distintas capacitaciones a empresas y cooperativas vinculadas con la Conducta Empresarial Responsable. Finalmente participé de distintas publicaciones tales como: “La Ley Suplemento especial Empresas y Derechos Humanos “Privatización de los Servicios Públicos y su relación con los Principios Rectores” coordinado por Denisse Cufré y Florencia Wegher Osci, marzo 2022; “Recomendaciones para la incorporación del enfoque de derechos humanos en los estudios de impacto ambiental”- CEPAL-FIO-GIZ, 2019 y “Protocolo Marco para la actuación de las Defensorías del Pueblo en Empresas y Derechos Humanos”- Defensoría del Pueblo de la Nación Argentina y ACNUDH, 2021.