Loading…
Back To Schedule
Thursday, September 10 • 10:00 - 11:15
Normas de conducta para las empresas para abordar la discriminación contra las personas LGBTI

Log in to save this to your schedule, view media, leave feedback and see who's attending!

Feedback form is now closed.


En línea con los objetivos de este importante Foro Regional, el presente evento paralelo ofrecerá la posibilidad de profundizar el alcance de los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos, elaborados por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos junto con el Instituto de Derechos Humanos y Empresas, los cuales establecen normas claras para que el sector privado respete los derechos humanos de todas las personas sin ninguna distinción, incluyendo al colectivo de personas LGBTI.
El Pacto Mundial de las Naciones Unidas proporciona una plataforma para que las empresas implementen estos estándares y los avancen en la comunidad en general. En efecto, estas Normas de Conducta se basan tanto en los Principios Rectores de las Naciones Unidas como en el Pacto Mundial de las Naciones Unidas y ofrecen orientación a las empresas sobre cómo cumplir con su responsabilidad de respetar los derechos de todas las personas, incluidas, en este caso, los derechos de las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersexuales (LGBTI).
Cumplir con este punto de referencia significa tratar a las personas LGBTI de manera justa en el lugar de trabajo, así como mirar la práctica empresarial hacia arriba y hacia abajo en la cadena de suministro para tratar de asegurar que la discriminación se aborde en todo momento. Pero las Normas de Conducta también representan un paso más allá para enfatizar las muchas oportunidades que tienen las empresas para contribuir a un cambio social positivo más amplio en las comunidades donde hacen negocios.
Como manifestado por el ex-Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra'ad Al Hussein en septiembre de 2017 coincidiendo con el lanzamiento de estos estándares: "Si queremos lograr un progreso global más rápido hacia la igualdad de las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersexuales, las empresas no sólo tendrán que cumplir con sus responsabilidades en materia de derechos humanos, sino que deben convertirse en agentes activos del cambio". En efecto, estas normas de conducta suponen un paso adelante en la ayuda a las empresas a traducir sus compromisos en derechos humanos en acciones prácticas sobre el terreno, y una oportunidad potencialmente importante para ampliar el papel de las empresas en la lucha contra las prácticas discriminatorias en países de todo el mundo.
Objetivos

La Oficina Regional de la Alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en América Central y República Dominicana está organizando la realización de este Evento Paralelo con los siguientes objetivos:
  • Crear un espacio de diálogo entre distintos sectores (Gobiernos, academia, empresas, sociedad civil y otros actores interesados) en torno a la implementación de las Normas de conducta para las empresas para abordar la discriminación contra las personas LGBTI.
  • Facilitar el intercambio regional entre distintos actores en relación a las mejores prácticas emprendidas por las empresas en relación a la protección e inclusión de las personas LGBTI en sus negocios.
  • Sensibilizar sobre los desafíos pendientes y preocupaciones de las organizaciones de la comunidad LGBTI.
  • Explorar cómo los gobiernos y las empresas, los empleadores y las organizaciones de personas LGBTI pueden colaborar en la reconstrucción de la economía regional después de COVID-19, a través de prácticas comerciales responsables e inclusivas a fin de aumentar la sostenibilidad, la resiliencia y que no deje a nadie atrás.
  • Brindar insumos a las conclusiones del V Foro Regional sobre Empresas y Derechos Humanos para América Latina y el Caribe que puedan ser de relevancia para el noveno período de sesiones del Foro de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos, que se celebrará del 16 al 18 de noviembre de 2020 en Ginebra, y que se centrará en las acciones necesarias para fomentar el respeto corporativo de los derechos humanos, con especial atención a las acciones preventivas.

Moderators
avatar for PEDRO VERA

PEDRO VERA

Asesor Regional Género, OHCHR
Licenciado en Derecho y Máster en Derecho Internacional de los Derechos Humanos por la Universidad de Sevilla. Desde el año 2000, funcionario internacional para la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos con experiencia profesional en Suiza... Read More →

Speakers
avatar for Alberto Brunori

Alberto Brunori

Representante Regional para América Central y República Dominicana, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
ALBERTO BRUNORI Alberto Brunori es ciudadano italiano; nació en Livorno, Italia, el 7 de noviembre de 1965 ESTUDIOS 01/96-02/99       Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)                                        Maestría en Estudios Latinoamericanos... Read More →
avatar for Felipe Cardenas

Felipe Cardenas

Cámara de Comerciantes LGBT de Colombia
Colombiano. Administrador de Empresas, Experto en Comercio Exterior.Cuenta con más de 15 años de experiencia liderando equipos de alto rendimiento a nivel internacional. Asesor para la Alta Gerencia en diferentes entidades en América y Europa sobre Crecimiento Económico y Evolución... Read More →
avatar for VICTOR MADRIGAL-BORLOZ

VICTOR MADRIGAL-BORLOZ

Experto Independiente de la ONU en Protección contra la violencia y la discriminación basada en la orientación sexual y la identidad de género, UNITED NATIONS
Victor Madrigal-Borloz, jurista costarricense, es investigador visitante senior en el Programa de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de Harvard. Estará en residencia en la Facultad de Derecho de Harvard desde julio de 2019 hasta diciembre de 2020. Hasta junio de 2019 se desempe... Read More →
avatar for Margarita Salas

Margarita Salas

Comisionada Presidencial para asuntos LGBTI, Presidencia Costa Rica
Margarita Salas Guzmán es Master en Administración Pública por la Universidad de Harvard, egresada de la Maestría en Comunicación y Desarrollo y Licenciada en Psicología por la Universidad de Costa Rica. Cuenta con más de 20 años de experiencia trabajando con organizaciones... Read More →
avatar for Ari Vera

Ari Vera

Presidenta de Almas Cautivas y Corpora en Libertad, ALMAS CAUTIVAS
Ari Vera Morales es defensora de derechos humanos, presidenta y fundadora de la asociación Almas Cautivas que trabaja a favor de la comunidad trans privada de libertad en los centros penitenciarios de la Ciudad de México.Cuenta con una Maestría en Derechos Humanos.Es integrante... Read More →


Thursday September 10, 2020 10:00 - 11:15 EDT
Sala 3