Sesión organizada por la Academia Latinoamerica de Derechos Humanos y Empresas (Global Business and Human Rights Scholars Assocation)
La sesión será celebrada en español sin interpretación
Breve descripción de la sesión
Desde el informe 8/5 del Representante Especial del Secretario General sobre la cuestión de los derechos humanos y las empresas transnacionales y otras empresas, y como fue resaltado posteriormente en los Principios Rectores sobre las empresas y los derechos humanos, la responsabilidad empresarial de respeto a los derechos de las personas ha estado claramente identificada. Dicha identificación ha sido respaldada por otros instrumentos internacionales, incluyendo las Directrices para empresas multinacionales de la OCDE (complementadas con la Guía sobre debida diligencia para una conducta empresarial responsable de la misma organización), y la Declaración tripartita de principios sobre las empresas multinacionales y la política social, de la OIT. Los Principios Rectores sobre las empresas y los derechos humanos plantearon los diferentes elementos necesarios para que las empresas puedan estar en condiciones de cumplir con esa responsabilidad, pero también subrayaron la importancia de que el Estado cuente con un marco normativo claro, y que oriente a las empresas sobre el significado de su responsabilidad. Algunos Estados, principalmente en Europa, han comenzado a adoptar medidas legislativas en ese sentido, o están en proceso de análisis sobre el enfoque que su legislación nacional podría tener. La Comisión Europea también ha señalado su intención de presentar un proyecto regional sobre la materia en 2021. El Grupo de Trabajo sobre las empresas y los derechos humanos, en su informe A/73/163, señaló la importancia de que el concepto de la debida diligencia responda y vincule a los pilares I y II, mientras que el Proyecto de Acceso a Mecanismos de Reparación (ARP) de la Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos ha clarificado la interrelación de este concepto para efectos del pilar III de los Principios Rectores (informe 38/20/Add.2). Elementos similares se encuentran en discusión en el proceso de negociación del instrumento jurídicamente vinculante sobre el tema, en el Consejo de Derechos Humanos. En virtud de ese contexto y desarrollos, la presente sesión tiene como objetivo explorar qué significa para los Estados de América Latina y el Caribe el cumplimiento de la debida diligencia en derechos humanos, desde la perspectiva de los tres pilares de los Principios Rectores. De tal manera, se propone desarrollar una discusión sobre los diferentes elementos particulares para América Latina –constitucionalismo, el corpus juris interamericano, y su posición económica a nivel mundial– que deben ser tomados en cuenta para la implementación de este concepto multifacético, desde la perspectiva de las distintas partes interesadas.
Profesora de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Paraná, Pontificia Universidad Católica de Paraná
Danielle Anne Pamplona es profesora del Programa de Pos-Grado en Derecho en la Pontificia Universidade Católica do Paraná - PUCPR, Brasil; Visiting Researcher en el Bonavero Institute of Human Rights (2022); Visiting Researcher en el Max Planck Institute fo Comparative Public Law and International Law; Pos... Read More →
Asesora Senior de Empresas y DDHH, Danish Institute for Human Rights.
Tulika has 9+ years of experience working as senior adviser at the Danish Institute for Human Rights advising various multinational companies globally in implementing the UNGPs. Her expertise lies in corporate human rights due diligence and developing & conducting human rights impact... Read More →
Head for Human Rights, Transparency and global issues, Eni SpA
Manager in Eni, a global energy operator, in charge for coordinating the company's strategy on Business and Human Rights with extensive experiences ranging from the design of company’s commitment on human rights to its full implementation through a pervasive due diligence system... Read More →
Director, Instituto de Derechos Humanos y Empresas, Universidad de Monterrey (UDEM)
Humberto Cantú Rivera es Profesor titular de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Director del Instituto de Derechos Humanos y Empresas de la Universidad de Monterrey. Es Doctor en Derecho por la Universidad de París 2 Panthéon-Assas, dirige la Academia Latinoamericana... Read More →
Abogado especializado en políticas públicas con enfoque de derechos humanos, integridad y lucha contra la corrupción. Durante sus 17 años de experiencia en el sector público peruano dirigió equipos para la elaboración, implementación, seguimiento y evaluación de políticas... Read More →
Program Officer Globalization and Human Rights Desk, Federacion Internacional de Derechos Humanos (FIDH)
Colombian lawyer and French jurist specialized on Business and Human Rights, with master degrees in legal anthropology and public international law. Multi-disciplinarity has been a fundamental part of career, giving an important added value to her work, which is marked by a participatory... Read More →
Abogada de la Universidad de Chile y Máster en Derecho (LL.M.) de la University of Pennsylvania.Se desempeña en Hermosilla y Cía. desde el año 2020 en el área de litigios.Previamente trabajó como Asistente de Investigación en The Wharton Business School en temas de Derechos... Read More →
Wednesday September 9, 2020 14:45 - 16:00 EDT
Sala 3