Sesión organizada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)Esta sesión contará con interpretación inglésBreve descripción de la sesiónEsta sesión discutirá las intersecciones entre la crisis del COVID-19, la Conducta Empresarial Responsable y el cambio climático en la construcción de resiliencia.
La propagación de la pandemia del COVID-19 y sus impactos
han aumentado la conciencia sobre las consecuencias de la falta de resistencia de las cadenas de suministro y la preparación de estas para enfrentar una crisis. Los riesgos ambientales y los impactos adversos relacionados con las operaciones empresariales, como el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, pueden no solo aumentar el riesgo de pandemias similares en el futuro, sino que también representan la amenaza de crisis en curso y futuras a las que las empresas y sus cadenas de suministro tendrán que responder.
La conducta empresarial responsable (CER) es una orientación estratégica que es crucial para abordar los desafíos causados y acentuados por la crisis del COVID-19, y garantizar que las medidas de recuperación continúen teniendo en cuenta las prioridades ambientales, como el cambio climático.
Siendo las empresas responsables de la mayoría de las emisiones globales,
el sector privado tiene la responsabilidad principal de tomar medidas para limitar y abordar tales impactos; incluidos los impactos comerciales sobre el clima (a través de emisiones de gases de efecto invernadero), así como los impactos del clima sobre las operaciones comerciales y las cadenas de suministro mundiales.
El cambio climático continúa representando la amenaza más seria para la humanidad y es crítica tanto para los gobiernos como para las empresas al considerar la resiliencia de las cadenas de suministro y la preparación del sector privado para la gestión de crisis. Se necesitan acciones urgentes y una discusión de múltiples partes interesadas para aumentar la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y aumentar la resiliencia climática para abordar los riesgos relacionados con el clima y cumplir con los objetivos del Acuerdo de París.
Objetivos de la sesiónA la luz de la actual crisis socioeconómica generada por la pandemia del COVID-19, esta sesión explorará cómo la implementación de herramientas e instrumentos de conducta empresarial responsable
(CER) puede contribuir a la recuperación económica (como parte de las medidas y políticas de recuperación), y fortalecer la resiliencia de las empresas para responder a futuras crisis globales, tales como el cambio climático.
La sesión discutirá los marcos de políticas internacionales clave, así como ejemplos de respuestas políticas y acciones tomadas por empresas.
Preguntas clave de la discusión¿Cuáles son los marcos internacionales actuales para ayudar a orientar las responsabilidades empresariales en el contexto de las medidas de recuperación del COVID-19 y en la respuesta a la crisis climática?
¿Cuáles son algunos ejemplos de riesgos ambientales/impactos adversos de las operaciones empresariales que han surgido o que se han convertido en una prioridad en el contexto de la crisis del COVID-19?
¿Cuáles son algunos ejemplos de cómo las empresas pueden integrar las consideraciones sobre el cambio climático en sus medidas de recuperación frente al COVID-19 y como parte de sus procesos de debida diligencia de la cadena de suministro? ¿Existen sinergias o lecciones que se puedan aprender de las prácticas de debida diligencia en materia de derechos humanos en el avance de las acciones empresariales para abordar el cambio climático?
¿Cómo puede la implementación de la debida diligencia para una CER de acuerdo con los instrumentos de la OCDE contribuir a la recuperación económica y al fortalecimiento de la resiliencia climática de las empresas? ¿Cuáles son las perspectivas y oportunidades futuras en términos de escalar las acciones prácticas de las empresas para responder a la crisis del cambio climático y desarrollar la resiliencia?
Antecedentes de la discusiónPara una
empresa, la adopción de un enfoque de CER para la recuperación del COVID-19 no solo ayudará a abordar los impactos en el sustento y la salud de sus trabajadores y partes interesadas, sino que también las ayudará a responder a la crisis de manera más rápida, duradera y a construir resiliencia a largo plazo frente a otras crisis mundiales en curso o futuras, como el cambio climático
[1].
De manera similar, para los
gobiernos, las medidas de recuperación guiadas por los estándares de CER pueden garantizar que tales medidas no exacerben los impactos socioeconómicos adversos de la pandemia del COVID-19, sino que incentiven a las empresas a mitigar cualquier daño potencial y maximizar los impactos positivos de su respuesta, teniendo en cuenta todas las áreas de riesgo y responsabilidad empresarial, incluidas las que se cruzan con el cambio climático.
Las
Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales son un instrumento internacional que describe las expectativas sobre la CER. Estas expectativas incluyen, entre otras, recomendaciones sobre el comportamiento empresarial en el contexto de los derechos humanos, el medio ambiente y el cambio climático. Las Directrices de la OCDE también incluyen la expectativa de que las empresas lleven a cabo una debida diligencia integral de la cadena de suministro para identificar y abordar sus riesgos e impactos adversos tanto en las personas como en el planeta. La Guía de debida diligencia de la OCDE para una conducta empresarial responsable, describe cómo las empresas pueden implementar esto en la práctica
[2]. Las guías específicas sectoriales de la OCDE sobre la debida diligencia, a su vez, también incluyen recomendaciones específicas relacionadas con el cambio climático
[3].
El
cambio climático sigue representando la amenaza más grave para la humanidad y es una consideración fundamental tanto para los gobiernos como para las empresas en la construcción de cadenas de suministro resilientes y la preparación del sector privado para responder a las crisis mundiales. Se necesita una acción urgente y un
debate de múltiples partes interesadas para aumentar la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y aumentar la resiliencia climática para abordar y responder a la crisis climática y cumplir con los objetivos del Acuerdo de París.
[1] Nota de política de la OCDE sobre CER y el COVID-19: https://read.oecd-ilibrary.org/view/?ref=130_130612-yej4uhtct8&title=El-COVID-19-y-la-Conducta-Empresarial-Responsable.
[2] OCDE (2018), Guía de la OCDE de Debida Diligencia para una conducta empresarial responsable. [3] OCDE (2017), Debida diligencia para cadenas de suministro responsables en el sector de la confección y el calzado; O