Sesión organizada por el World Business Council for Sustainable Development (WBCSD)
Breve descripción de la sesión Los objetivos de este evento son: • Compartir experiencias, desafíos y aprendizajes en promover la agenda de empresas y DDHH en el contexto empresarial de América Latina • Identificar soluciones y buenas prácticas para superar desafíos • Resaltar el rol que pueden jugar organizaciones empresarias en avanzar el respeto empresarial por los derechos humanos.
Objetivos de la sesión Las asociaciones y redes empresariales pueden desempeñar un papel importante en la promoción del respeto empresarial por los derechos humanos entre sus miembros empresariales. En esta sesión, las organizaciones empresariales compartirán sus experiencias, desafíos y lecciones aprendidas a partir de proyectos e iniciativas reales. Asimismo, representantes de las empresas compartirán sus expectativas hacia las asociaciones empresariales y otros grupos de interés en la creación de condiciones propicias para la promoción del respeto empresarial por los derechos humanos, desde la sensibilización y desarrollo de capacidades hasta la facilitación de la interacción con otras partes interesadas.
Preguntas clave de la discusión • ¿Cuál es el papel de las asociaciones empresariales en la promoción del respeto de los derechos humanos por parte de sus miembros? • ¿Cuáles son las buenas prácticas y las lecciones aprendidas al aprovechar el acceso y la influencia de las asociaciones empresariales en esta dirección? • ¿Cómo pueden otras partes interesadas apoyar a las asociaciones y redes empresariales en su esfuerzo por promover el respeto empresarial de los derechos humanos?
Formato de la sesión Online session with presentations, 2 panel discussions and Q&A.
Antecedentes de la discusión Entre el 7 y el 11 de septiembre 2020, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) organiza el 5° Foro Regional de Empresas y Derechos Humanos para América Latina y el Caribe. El tema del Foro Regional es “Hacer realidad una conducta empresarial responsable en tiempos difíciles: convertir los desafíos en oportunidades”. Desde su adopción en el 2011, los Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos (United Nations Guiding Principles on Business & Human Rights, UNGP, en inglés) se han vuelto en el marco de referencia para asegurar el respeto por los derechos humanos en las operaciones y relaciones comerciales de las empresas. A pesar de la creciente aceptación de los Principios Rectores por parte del sector privado, es necesario mejorar la velocidad y la profundidad a la que los UNGP se están traduciendo en prácticas empresariales significativas.
Especiliasta en Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Investigadora tesista en la Universidad de Buenos Aires. Integrante del Consejo Directivo de la Academia Latinoamericana de Derechos Humanos y Empresas, miembro de la Global Business and Human Rights Scholars Association... Read More →
Marcela Bravo es Gerente General de ACCIÓN Empresas, organización líder que reúne a más de 130 empresas socias, decididas a gestionar sus negocios de manera sostenible. Es Directora de la Fundación América Solidaria, Mentora de Comunidad Mujer, Integrante del Consejo Consultivo... Read More →
Directora de Empresas y Derechos Humanos, Fundación Ideas para la Paz (FIP)
Politóloga de la Universidad de los Andes (Colombia), con Magíster (MA) en Ciencia Política de la misma universidad y Magíster (MSc) en Estudios de Seguridad de University College London (Reino Unido). Cuenta con experticia en el sector público y empresarial en materia de sostenibilidad... Read More →
Davide Fiedler leads WBCSD’s work on Business & Human Rights, promoting corporate respect for human rights in their strategies, activities and business relationships. This includes engaging top business executives through WBCSD's CEO Guide to Human Rights and its call to action... Read More →
Five years of experience in human rights, with a focus on business, tech and human rights. Currently pursuing an LL.M degree at Stanford Law School. Email mwisniak@stanford.edu or wisniak.marlena@gmail.com