Sesión organizada por las Redes Locales de América Latina de Pacto Global de las Naciones Unidas Breve descripción de la sesiónEl Pacto Global de las Naciones Unidas es la iniciativa corporativa de sostenibilidad más grande del mundo con alrededor de 11,000 empresas participantes a nivel mundial. En América Latina existen en la actualidad 14 Redes Locales que promueven la sostenibilidad y fomentan la alineación de los 10 Principios del Pacto Global con las organizaciones adheridas.
Hace 10 años aproximadamente, se adaptaron los Principios Rectores de Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos, un marco legal para que las empresas respeten los derechos humanos mediante la implementación de un proceso de debida diligencia que consiste en identificar, prevenir, mitigar y responder frente a los posibles impactos en derechos humanos. Si bien ha habido logros significativos en estos 10 años, todavía queda un amplio camino por recorrer para alcanzar el respeto hacia los derechos humanos por parte del sector privado.
Las cadenas de valor constituyen la piedra angular para el respeto de los derechos humanos. Sin embargo, debido a la pandemia generada por el COVID-19 se ha probado la fragilidad y la desaceleración económica, por lo que el enfoque del respeto a los derechos humanos corre el riesgo de quedar relegado a otras preocupaciones de las empresas.
Las Redes Locales del Pacto Global buscan que las empresas adheridas a la iniciativa implementen los 10 Principios. Los Principios 1 y 2 se centralizan en derechos humanos y apuntan al marco legal de los Principios Rectores de Empresas y Derechos Humanos. Por esta razón, el objetivo principal de esta sesión es demostrar cómo las empresas de los países latinoamericanos están implementando estos Principios, exponer las buenas prácticas en derechos humanos por parte de la cadena de valor y finalmente, mostrar los esfuerzos que debe realizar el sector privado en la próxima década para el respeto a los derechos humanos.
Objetivos de la sesión- Presentar la implementación de los Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos
- Demostrar las buenas prácticas en el manejo de la cadena de valor en los derechos humanos en algunos de los países latinoamericanos
- Exponer las lecciones aprendidas de las compañías que hacen parte de la cadena de valor en el avance del proceso de debida diligencia en derechos humanos
- Determinar los próximos pasos para los siguientes años en el mejoramiento de la implementación del proceso de debida diligencia en derechos humanos en las empresas que componen la cadena de valor