Loading…
Back To Schedule
Tuesday, September 8 • 12:45 - 14:00
Promoción de las empresas responsables y los derechos humanos en América Latina y el Caribe: Acciones del Gobierno (II) – México y Centroamérica - Goverment Actions Session (II)

Log in to save this to your schedule, view media, leave feedback and see who's attending!

Feedback form is now closed.


Sesión organizada por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH)

En idioma español, con interpretación simultánea al portugués e inglés.  

Breve descripción de la sesión

Esta sesión plenaria, organizada por la OACNUDH y el Grupo de Trabajo de la ONU sobre Empresas y Derechos Humanos, brindará a los Estados de la subregión Centroamérica y México la oportunidad de compartir información actualizada sobre sus desarrollos nacionales de política pública sobre conducta empresarial responsable (RBC), incluidos sus compromisos en materia de Planes Nacionales de Acción (PNA) sobre empresas y derechos humanos, y la consiguiente implementación de los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre las Empresas y los Derechos Humanos (PRNU). Otras partes interesadas compartirán su evaluación sobre los progresos realizados y abordarán los principales retos y dificultades que enfrentan las instituciones públicas en materia de implementación.

El evento está dirigido a múltiples actores como empresas, instituciones públicas, organizaciones de sociedad civil, organizaciones sindicales, academia, instituciones nacionales de derechos humanos, entre otras.

Objetivos de la sesión
  • Presentar los desarrollos en las políticas públicas sobre conducta empresarial responsable, de Costa Rica, Panamá, México y Honduras.
  • Identificar los principales logros y obstáculos para la promoción de una conducta empresarial responsable a nivel nacional y regional.
  • Profundizar sobre las acciones de gobierno vinculadas a ejes específicos como la generación de los Planes Nacionales de Acción, la aplicación de los PRNU en las empresas públicas, la creación de programas de compras públicas responsables, entre otros.
Preguntas clave de la discusión

¿Cuáles son los principales avances en materia de políticas públicas sobre conducta empresarial responsable que pueden encontrarse?
¿Cuáles son los principales obstáculos para que se extienda una conducta empresarial responsable en la región?
¿Qué políticas, programas o iniciativas han logrado mejores resultados para promover entornos que incentiven una conducta empresarial responsable?
¿Cuáles han fracasado y qué aprendizajes han dejado?
¿Cuáles son los desafíos pendientes para lograr que una conducta empresarial responsable sea la norma y no la excepción?

Formato de la sesión

Presentación y moderación
  • Alberto Brunori, Representante Regional para América Central y República Dominicana del
    Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Discursos introductorios sobre la importancia de un marco político propicio y de los procesos de múltiples partes interesadas:

  • Jorge Romero León, Director de Programas de OXFAM México.
  • Guido Ricci, Director de Asuntos Laborales de la Cámara de Industria de Guatemala.

Mesa redonda con representantes gubernamentales:
  • Victoria Hernández, Ministra de Economía, Industria y Comercio de Costa Rica.
  • Ramón Martínez de la Guardia, Ministro de Comercio e Industria de Panamá.
  • Karla Cueva, Secretaria de Derechos Humanos de Honduras.
  • Shirley Aguilar Barrera, Viceministra/Embajadora de Relaciones Exteriores de Guatemala. 
  • Cristopher Ballinas Valdés, Director General de Derechos Humanos y Democracia, Secretaría de Relaciones Exteriores de México.  

Antecedentes

-UN Working Group on Business and Human Rights Guidance on NAP: https://www.ohchr.org/Documents/Issues/Business/UNWG_NAPGuidance.pdf

-Kit de herramientas sobre planes de acción nacionales de empresas y derechos humanos https://www.humanrights.dk/sites/humanrights.dk/files/media/dokumenter/udgivelser/hrb_2018/dihr_icar_nap_toolkit_may_15_2018_spanish.pdf

-Empresas y derechos humanos en América Latina y el Caribe: retos y oportunidades para la adopción e implementación de Planes de acción nacionales - DIHR: https://www.humanrights.dk/sites/humanrights.dk/files/media/billeder/empresas_y_derechos_humanos_en_america_latina_y_el_caribe.pdf

-Empresas y derechos humanos en América Latina: la experiencia de elaboración de los planes de acción en Chile, Colombia y México, Universidad Antonio Ruiz, Instituto de ética y desarrollo, Unión Europea: https://www.uarm.edu.pe/FondoEditorial/etica-desarrollo/empresas-derechos-humanos-america-latina#.XQs_tOgzbIU

-Rutas para la implementación del Plan nacional de acción en empresas y derechos humanos en el Perú- Memoria del conversatorio, Pontifica Universidad Católica del Perú: http://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/133592/plan_empresas_v3-2.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Moderators
avatar for Alberto Brunori

Alberto Brunori

Representante Regional para América Central y República Dominicana, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
ALBERTO BRUNORI Alberto Brunori es ciudadano italiano; nació en Livorno, Italia, el 7 de noviembre de 1965 ESTUDIOS 01/96-02/99       Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)                                        Maestría en Estudios Latinoamericanos... Read More →

Speakers
avatar for Christopher Ballinas

Christopher Ballinas

Director General de Derechos Humanos y Democracia, Secretaría de Relaciones Exteriores de México
El Dr. Cristopher Ballinas Valdés es Licenciado en Ciencia Política y Administración Pública con mención honorífica por la UNAM y doctor en Ciencia Política por la Universidad de Oxford, además de contar con estudios en la Escuela Kennedy de Gobierno de la Universidad de Harvard... Read More →
avatar for Victoria Hernández

Victoria Hernández

Ministra, Ministerio de Economía Industria y Comercio (Costa Rica)
Licenciada y Master en administración de empresas, con énfasis en banca y finanzas de la Universidad de Costa Rica; “Coacher” de Lead University. En su trayectoria profesional como académica de la Universidad de Costa Rica, se ha desempeñado como investigadora del Observatorio... Read More →
avatar for Ramón Martínez de la Guardia

Ramón Martínez de la Guardia

Ministro, Ministerio de Industria y Comercio (Panamá)
Ramón Martínez de la Guardia nació en la ciudad de Panamá, el 17 de noviembre de 1977. Es hijo de Ramón Martínez Stagg y Vilma de la Guardia. Está casado con María Alejandra Cargiulo y tiene dos hijos. Realizó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio Javier donde... Read More →
avatar for Jorge Romero León

Jorge Romero León

Director de Programas, Oxfam México
Jorge es director de programas en Oxfam México desde 2018. Ha acompañado a fundaciones, organismos internacionales y redes en México, América Latina, Africa y Europa en la construcción de mecanismos de rendición de cuentas, para fortalecer la participación ciudadana y mejorar... Read More →
avatar for Guido Ricci

Guido Ricci

Director de Asuntos Laborales, Cámara de Industria de Guatemala
avatar for Shirley Aguilar Barrera

Shirley Aguilar Barrera

Viceministra / Embajadora, Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala
Posee amplia experiencia en temas de comercio, económicos e inversión, con estudios en Relaciones Internacionales, con Especialización en Organismos Internacionales, Gestión Pública y Liderazgo, además trabajó por más de 10 años en la Cámara de Comercio de Guatemala desempeñándose... Read More →
avatar for Karla Cueva

Karla Cueva

Secretaria, Secretaría de Derechos Humanos de Honduras
Secretaria de Estado en el despacho de Derechos Humanos.Abogada, Master en estudios avanzados de derechos de la niñez por la Universidad de Friburgo y el Instituto Kurt Bosh, Suiza 2008. Del 2014-2017, fungió como Sub Secretaria de Derechos Humanos, Justicia, Gobernación y Descentralización... Read More →


Tuesday September 8, 2020 12:45 - 14:00 EDT
Sala Plenaria